
Orígenes y viajes del instrumento emblemático del Tango de Janine Krüger
El cellista y comerciante de instrumentos Heinrich Band desarrolló hacia 1845 su propio modelo de instrumento a partir del acordeón sajón, por aquel entonces un instrumento muy apreciado. Todavía no sabía que su Bandonion alcanzaría fama mundial con el tango argentino. Su objetivo era ofrecer a la creciente clase media de la ciudad de Krefeld la posibilidad de hacer música con un instrumento pequeño. Como “piano del hombre sencillo”, el bandoneón marcó la vida de la cultura del lugar hasta bien entrado el siglo XX. Sobre cómo el instrumento llegó a la ciudad portuaria de Buenos Aires, sigue siendo parte de un mito.
El libro cuenta la historia del bandoneón en la cuna de los Band, una familia de músicos de la ciudad de Krefeld. Muestra su camino recorrido desde su origen y su viaje hacia el mundo.
Bandoneonistas, luthiers y fabricantes del instrumento responden hoy a preguntas sobre la historia, pero también sobre el presente y el futuro de este mítico instrumento. El libro cuenta con gran cantidad de documentos históricos, fotos e ilustraciones que hacen de esta obra una edición muy completa y atractiva, tanto para el lector especializado como para el público en general interesado en la cultura, la historia y la música.
352 páginas a color – 980 g – 21 cm x 21 cm x 3 cm
Janine Krüger es musicóloga y docente. Su pasión por el tango la llevó a viajar a la ciudad de Buenos Aires, donde quiso investigar las relaciones entre las composiciones contemporáneas y tradicionales del tango. Este proyecto de doctorado resultó en la publicación ¿Cual es tu tango? Lecturas musicales de la tradición del tango. Durante su estancia en Buenos Aires, descubrió al bandoneón convertido en un verdadero símbolo nacional de los argentinos, con una historia llena de preguntas y contradicciones. A su regreso de Argentina se propuso buscar respuestas a esos numerosos interrogantes.
Krüger ha trabajado en varias ocasiones para la Asociación Patrocinadora de la Oficina de Cultura de la Ciudad de Krefeld, en la reevaluación de documentos históricos sobre Heinrich Band y el bandoneón. De su investigación resultó el libro “Heinrich Band. Bandoneón” – Orígenes y viajes del instrumento emblemático del tango. Este trabajo quiere mostrar las raíces locales del bandoneón en un estudio científico que a la vez resulta interesante y accesible para el gran público.
“En este apasionante libro sobre el instrumento más emblemático del tango, Janine Krüger nos cuenta con lujo de detalles la historia del bandoneón. Nos traslada en el comienzo de su relato a una ciudad alemana para conocer cómo este instrumento nació “en cuna de seda”, aunque en un sentido muy distinto al que suele dársele a esta frase. La historia de Heinrich Band y su familia es así el punto de partida de esta historia perfectamente documentada que recorre desde los orígenes a mediados del S XIX en Krefeld hasta su llegada y consagración en el Río de la Plata.
El trabajo demuestra además la vigencia del instrumento de los dos lados del océano a través de una selección de testimonios de instrumentistas y luthiers que son parte de la amplia comunidad del bandoneón en la actualidad.
En este relato sobre el bandoneón no se eluden las cuestiones técnicas que aparecen documentadas por medio de manuales, partituras, publicidades y catálogos de época entre otros. Sin embargo, la forma de presentar esos valiosos documentos así como las exquisitas imágenes de instrumentos antiguos y recientes dan por resultado un libro accesible para todos los curiosos que deseen saber sobre el bandoneón, el tango o la historia en general.”
Texto de contratapa: Marina Cañardo
DECLARADO DE INTERES CULTURAL NACIONAL POR LA LEGISLATURA ARGENTINA
ISBN 978-987-47571-9-7
30 € + frais d’envoi en fonction de votre lieu de résidence en Europe (pour la France 8,85 € d’envoi + 0,15cts d’enveloppe, soit 9 €). Contactez-moi : contact@culture-tango.com
Vous devez être connecté pour poster un commentaire.